MetodologíaEn una misma clase se ensayan piezas y se enseña lenguaje musical e instrumentos. Para poder realizar esto con un buen nivel de éxito se requiere una metodología muy específica, donde el contenido y el trabajo a realizar sean muy claros y organizados, que integre la teoría con su aplicación práctica y que permita, en definitiva, combinar una actividad lúdica, como es tocar un instrumento, con la consecución de los objetivos ya planteados. Nuestro método, con todo lo que conlleva, las lecciones, los ejemplos, su orden, etc., ha sido desarrollado específicamente para nuestras clases, tras una larga experiencia en el mundo de la música y la formación musical.
Cada nivel comprende una serie de unidades didácticas que incluyen lecciones, ejercicios y piezas en un orden de dificultad creciente. A cada alumno se le proporciona el material correspondiente a cada unidad y a cada instrumento, que incluye las partituras y los archivos de audio necesarios tanto para la clase como para estudiar en casa.
Los sucesivos ejercicios presentan progresivamente nuevos conceptos y habilidades o un nivel de dificultad superior. En las clases se alternan las explicaciones de estos nuevos conceptos con la práctica de ejercicios o canciones que los ejemplifiquen. Tocar y aplicar lo aprendido en el momento.
Objetivos1. Tocar y conocer los recursos del instrumento con un nivel de competencia que permita tocar en los diferentes estilos de la música popular moderna (clásica, pop, etc.).
2. Leer y escribir partituras hasta un cierto nivel.
3. Leer y escribir partituras para acompañar en diferentes estilos.
4. Comprender el funcionamiento del lenguaje musical y la armonía para su aplicación a la hora de hacer arreglos, versiones de canciones o componer.
5. Interpretar un repertorio variado que sirva para aprender ejemplos y recursos de los diferentes estilos musicales.
6. Conseguir una cierta capacidad de improvisación musical.
8. Habituarse a la práctica musical actuando en conciertos.
7. Disponer de los recursos necesarios para la evolución y mejora a través del trabajo personal.
Nuestra enseñanza se organiza en niveles, en función de las capacidades específicas o el nivel de dedicación del alumnado. Cada nivel comprende una serie de unidades didácticas que se deben completar para poder acceder al siguiente nivel.
Atención a la diversidad y alumnado con necesidades educativas especialesEl formato de nuestras clases exige un método bien organizado y conciso en cuanto a los contenidos a tratar en cada momento, pero, en todo caso, también tiene en cuenta que el ritmo de aprendizaje de los alumnos es diferente en función de las cualidades específicas o el nivel de dedicación de cada uno. Las unidades didácticas incluyen, trabajando sobre un mismo tema, distintas opciones con distintos niveles de dificultad. También incluyen ejercicios de refuerzo que se realizarán solo cuando se considere necesario. Se considera alumnado con necesidades educativas especiales a aquellos que, por el motivo que sea, necesitan una adaptación específica de los contenidos o de la metodología. En estos casos, el ritmo de realización de las unidades y niveles será variable y dependerá de la adaptación que se realice para cada alumno.
Typos de clases
Just Three Steps to Playing Your Favorite Instrument!
1. Elige una clase
Explora nuestras clases y programas y selecciona el que más te guste. Tenemos diferentes opciones.
2. Contáctanos
Contáctanos de la forma que más te convenga y programa tu clase primera para conocer al profesor.
3. Ven a la Academia
¡Ven a la academia y comenzará tu viaje hacia el dominio del piano!
¿A qué edad se puede empezar a tomar clases de música?
Creemos que no hay una edad específica: ¡puedes empezar a la edad que te parezca adecuada! ¡Tenemos alumnos desde los 4 años hasta los 82!
¿Cuánto dura cada clase?
Ofrecemos clases individuales de 45 minutos, pero las clases pueden dividirse o extenderse.
¿Tengo que tener mis propio instrumento?
No es necesario ya que tenemos los instrumentos necesarios, pero para poder hacer los deberes y practicar más, es posible que necesites un instrumento en casa.
¿Estoy atado a un contrato a largo plazo?
No, no tenemos ningún contrato. Pagas por cada lección por separado. Si quieres dejar de tomar tus lecciones en cualquier momento, solo tienes que decírselo al profesor.
¿Qué métodos de pago son posibles?
Ofrecemos una variedad de métodos de pago. Aceptamos efectivo, cheques y la mayoría de tarjetas de crédito como Visa, MasterCard y American Express.
¿Puedo obtener clases en vídeo con sus profesores?
Las clases están disponibles tanto en persona como en línea. Haga clic en el botón de pedido junto al servicio que desea comprar y deje sus datos de contacto en un formulario de seguimiento. Nos comunicaremos contigo en breve para aclarar todos los detalles.
¿Tengo que saber teoría musical?
Por supuesto que no. Antes se utilizaba la teoría musical para aprender el lenguaje musical. Aprendemos el lenguaje musical necesario para avanzar en el aprendizaje, no tiene por qué ser una partitura clásica, eso dependerá del nivel en el que nos encontremos.
¿Qué estilo de música tocais?
TODOS LOS ESTILOS, trabajamos los diferentes estilos que son comunes en la música actual. Dependiendo de lo que vayamos a aprender en ese momento, optaremos por un estilo u otro, por una canción u otra. Se trata de adquirir recursos para que fuera del aula el alumno pueda tocar cualquier cosa. Aún así, las sugerencias de los alumnos son escuchadas y consideradas.
¿Qué es la improvisación musical?
Podríamos decir que en música improvisamos cuando tocamos o cantamos algo que no hemos leído o aprendido, cuando, conociendo el “entorno rítmico, armónico y estilístico” en el que hacemos música, tenemos los recursos para crear música en el momento.
A lo largo de la historia, los músicos han improvisado más o menos según las circunstancias: un clavecinista barroco elegía, igual que un guitarrista moderno, la disposición y el ritmo de los acordes a acompañar según la cifra armónica, o un violinista clásico podía improvisar la cadencia de un concierto, mostrando su virtuosismo y su conocimiento de la música de forma similar a la de un guitarrista de rock en un solo...
En definitiva, se trata de ser capaz de hacer música (acompañar, tocar solos improvisados...) a partir de la comprensión de sus elementos: ritmo, forma, relaciones melodía-armonía, aspectos estilísticos...
¿Puedo aprender como adulto?
¡Claro que sí! A veces pensamos que los adultos tenemos un ritmo de aprendizaje lento, algo normal en los niños al principio. No es así. Está claro que hace falta paciencia, pero no hace falta ser esclavo del instrumento para progresar. El formato de nuestras clases facilita el aprendizaje, ya que nos apoyamos en el grupo y vemos los resultados muy rápidamente.